DW.- En América Latina y El Caribe se vive la cara y cruz de una misma realidad: mientras 47 millones de personas padecen hambre, cada año se desperdicia más de un tercio de lo que se produce, lo que equivale a cerca de 127 millones de toneladas de alimentos. Asimismo, a pesar de que la región concentra un 40% de la biodiversidad de la Tierra y un 60% de la vida terrestre mundial, desde 1975 estas cifras han descendido dramáticamente. A ello se le suma que la región cuenta con 9 de los 24 frentes de deforestación mundiales debido a las actividades de agricultura, ganadería, minería, así como las infraestructuras de transporte y los incendios. Ante todos estos retos medioambientales y sociales, la economía circular se plantea como la vía para solventar algunos de ellos. Por este motivo, la Coalición de Economía Circular de América Latina y el Caribe, formada en 2021, ha lanzado la publicación ", explicativa al rtespecto.
Vatican News.- La mañana de este miércoles, 23 de abril, la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice comunicó que, “este viernes
Vatican News.- Así lo certificó en el acta de defunción el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la
DW.-Un marcapasos diminuto, inyectable y que desaparece cuando ya no es necesario, promete revolucionar el tratamiento de problemas cardíacos en niños.
Crear comentario